Loading...

Perfil de Ingreso

Cada aspirante deberá demostrar interés genuino por la enseñanza y el aprendizaje, el trabajo con la comunidad, padres de familia y con otros profesionales de la educación que son parte de la vida institucional en el Sistema Educativo Nacional. Debe mostrar sensibilidad ante los problemas sociales, y educativos que prevalecen en su territorio, en la nación y en el mundo. 

Además, deberá poseer capacidades para: 

 


Perfil de Egreso

Plantea las capacidades éticas, valores y actitudes que constituyen el ser docente; las capacidades, conocimientos, y saberes pedagógicos involucrados en los desempeños propios de la profesión y se constituye por dos pilares: 

Ambos, establecen criterios e indicadores para el personal docente, técnico docente, de asesoría técnica pedagógica, directivo y de supervisión escolar, a saber: 

 


Plan de Estudios

Primer Semestre:

  • El sujeto y su formación profesional docente
  • Bases filosóficas, legales y organizativas del sistema educativo mexicano
  • Teorías del desarrollo del aprendizaje en la primera infancia
  • Acercamiento a prácticas educativas y comunitarias
  • Expresión y apreciación artística: cantos, ritmos y juegos
  • Lenguaje y comunicación
  • Familia, escuela, comunidad y territorio
  • Tecnologías digitales para el aprendizaje y la enseñanza
  • Inglés. Inicio de la comunicación básica

Segundo Semestre:

  • Filosofía y sociología de la educación
  • Neuroeducación, desarrollo emocional y aprendizaje en la primera infancia
  • Planeación de la enseñanza y evaluación del aprendizaje
  • Análisis de prácticas y contextos escolares
  • Construcción y didáctica del pensamiento matemático en preescolar
  • Lenguaje y ambientes alfabetizadores
  • Estudio del mundo natural y social desde la comunidad
  • Entornos virtuales de aprendizaje, para la educación híbrida: su pedagogía y didáctica
  • Inglés. Comunicación básica

Tercer Semestre:

  • Flexibilidad curricular
  • Pedagogías situadas globalizadoras
  • Intervención didáctico-pedagógica y trabajo docente
  • Didáctica del espacio, forma y medida en preescolar
  • Literatura infantil y prácticas de literacidad
  • Estrategias para la exploración del mundo natural y social
  • Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
  • Inglés, desarrollando conversaciones elementales

Cuarto Semestre:

  • Flexibilidad curricular
  • Pedagogía y didáctica del aula multigrado
  • Interculturalidad crítica y atención de la diversidad
  • Estrategias de trabajo docente y saberes pedagógicos
  • Didáctica del pensamiento numérico en preescolar
  • Flexibilidad curricular
  • Educación física

Quinto Semestre:

  • Expresión corporal y danza
  • Educación inclusiva
  • Innovación y trabajo docente
  • Investigación e innovación de la práctica docente
  • Literatura infantil
  • Música 
  • Herramientas básicas para la investigación educativa
  • Inglés. Hacia nuevas perspectivas globales

Sexto Semestre:

  • Flexibilidad curricular
  • Flexibilidad curricular
  • Flexibilidad curricular
  • Práctica docente y proyectos de mejora escolar y comunitaria
  • Flexibilidad curricular
  • Flexibilidad curricular
  • Flexibilidad curricular

Séptimo Semestre:

  • Aprendizaje en el servicio
  • Redacción y comprensión de textos académicos
  • Educación física y hábitos saludables
  • Gestión educativa centrada en el aprendizaje

Octavo Semestre:

  • Aprendizaje en el servicio
  • Redacción y comprensión de textos académicos
  • Educación física y hábitos saludables
  • Gestión educativa centrada en el aprendizaje